Cada marzo, diferentes entidades financieras publican listas de personas con dinero olvidado en el banco, conocido como acreencias bancarias. Este dinero puede ser reclamado si aún no ha sido cobrado. En este artículo, te explicamos qué son las acreencias bancarias, cómo puedes consultarlas y cómo reclamarlas utilizando tu RUT.
Qué son las Acreencias Bancarias:
Las acreencias bancarias son fondos a favor de terceros depositados en bancos o cooperativas que no han registrado movimientos ni han sido cobrados durante un período de dos años. Según la Ley General de Bancos, después de dos años sin movimientos, estos fondos deben ser reportados mediante una publicación en el Diario Oficial y notificados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Importancia y Montos de las Acreencias:
En 2023, la CMF reportó 210,102 acreencias bancarias en 19 entidades financieras, sumando más de $95.6 mil millones. Cada enero, las entidades financieras deben preparar un listado de estas acreencias y en marzo se publica en el Diario Oficial la lista de montos que superen las 5 UF (aproximadamente $184,459). Las acreencias menores, entre 1 y 5 UF, pueden ser consultadas directamente en cada banco.
Marzo es el mes clave para revisar si tienes dinero olvidado en alguna entidad financiera. Las acreencias bancarias pueden representar una cantidad significativa de dinero que puedes reclamar si no ha sido cobrada en los últimos dos años. Siguiendo los pasos mencionados, puedes consultar y reclamar tus acreencias bancarias de manera sencilla utilizando tu RUT. Mantén tus datos actualizados y realiza revisiones periódicas para evitar que tus fondos queden olvidados. Aprovecha esta oportunidad para recuperar lo que es tuyo.
Además de la revisión anual en marzo, es aconsejable mantener un control regular sobre tus cuentas bancarias y otros productos financieros. Esto no solo te ayuda a identificar acreencias bancarias, sino que también te permite estar al tanto de cualquier movimiento inusual o actividad sospechosa en tus cuentas. La gestión activa de tus finanzas personales es fundamental para asegurar que no pierdas de vista ningún activo que te pertenezca.
Quiénes Pueden Reclamar las Acreencias Bancarias:
Tanto personas naturales como jurídicas que son o han sido clientes de bancos pueden consultar y reclamar sus acreencias bancarias. Es esencial verificar si tienes algún dinero olvidado para que puedas reclamar lo que te corresponde.
Pasos para Consultar tus Acreencias Bancarias con tu RUT:
Opción 1: En línea
- Consulta en Línea: Puedes verificar si tienes acreencias bancarias ingresando tu nombre y RUT en el siguiente enlace: https://acreencias.cmfchile.cl/index.html?indice=103.0
Opción 2: Consulta Presencial
- Acude a una oficina de ChileAtiende: Dirígete a la sucursal más cercana.
- Informa sobre tu consulta: Comunica al personal que deseas verificar si tienes acreencias bancarias.
- Recibe la información: Te confirmarán de inmediato si existe alguna acreencia asociada a tu nombre en alguna entidad financiera.
Opción 2: Consulta Telefónica
- Llama al número de atención 101: Marca el número de ChileAtiende desde tu teléfono.
- Indica el motivo de tu llamada: Explica que estás llamando para consultar sobre acreencias bancarias.
- Obtén la respuesta: El operador te informará de manera inmediata si tienes o no acreencias registradas a tu nombre en alguna institución bancaria.
Proceso de Cobro de Acreencias Bancarias
Una vez que confirmes la existencia de acreencias a tu favor, el siguiente paso es reclamarlas. Para ello, debes dirigirte a la entidad financiera donde se encuentra el dinero y presentar los documentos necesarios para verificar tu identidad y la titularidad de los fondos. Es recomendable contactar previamente al banco para conocer los requisitos específicos y facilitar el proceso.
Las acreencias bancarias representan una oportunidad significativa para muchas personas que podrían tener dinero olvidado en el sistema financiero. Conocer qué son, cómo funcionan, y cómo reclamarlas es crucial para asegurar que puedas recuperar estos fondos. Utiliza los recursos disponibles, como las consultas en línea y la información publicada por la CMF, para verificar si tienes derecho a alguna acreencia. Recuerda que es tu responsabilidad mantener tus datos actualizados y estar atento a cualquier fondo que puedas reclamar. Realiza estas revisiones periódicamente y sigue los procedimientos adecuados para recuperar lo que es tuyo.