Colombia Mayor, también conocido como Programa de Protección Social al Adulto Mayor, es una iniciativa del gobierno colombiano que busca brindar apoyo económico a los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este programa es fundamental para garantizar el bienestar y la calidad de vida de aquellos que no cuentan con una pensión o cuyos ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Si tú o algún familiar cumple con los requisitos para recibir este subsidio, te invitamos a seguir leyendo para conocer todos los detalles sobre este importante programa.
¿Qué es Colombia Mayor?
Colombia Mayor es un programa estatal que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza o que no tienen acceso a una pensión. A través de un subsidio económico mensual, el programa busca brindar una protección efectiva a este grupo socioeconómico vulnerable, garantizando que puedan cubrir sus necesidades básicas y mantener una vida digna.
El programa fue creado en 2003 bajo el nombre de Programa de Protección Social al Adulto Mayor (PPSAM) y, desde entonces, ha beneficiado a millones de colombianos en todo el país. En 2013, el programa fue reformado y pasó a llamarse Colombia Mayor, ampliando su cobertura y mejorando los mecanismos de focalización para llegar a los adultos mayores más necesitados.
En 2024, el programa cuenta con una inversión de 140,000 millones de pesos, beneficiando a más de 1,628,339 adultos mayores en todo el país. Esta cifra demuestra el compromiso del gobierno colombiano con la protección y el bienestar de los adultos mayores, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Beneficios de Colombia Mayor
Al ser beneficiario de Colombia Mayor, los adultos mayores recibirán los siguientes beneficios:
- Subsidio económico mensual: El monto del subsidio es de 80.000 pesos para las personas menores de 80 años. Los adultos de 80 años o más reciben 225.000 pesos. En Bogotá, los beneficiarios menores de 80 años recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, gracias al convenio de cofinanciación con la Alcaldía Mayor: 130.000 pesos en total. Esto aplica solo para las personas menores de 80 años que están activas en el programa Colombia Mayor. Este subsidio les permitirá a los adultos mayores cubrir parte de sus gastos básicos, como alimentación, vivienda y salud.
- Adaptabilidad del sistema de inscripción y pagos: El programa tiene en cuenta las capacidades y limitaciones de los beneficiarios, ofreciendo más de 27,000 puntos de atención presencial en todo el país para aquellos que no tienen acceso a internet o smartphones. De esta manera, se garantiza que todos los adultos mayores que cumplan con los requisitos puedan acceder al subsidio, independientemente de su nivel de alfabetización digital.
- Pago por transferencia a domicilio: Los adultos mayores de 90 años que reciben el subsidio pueden solicitar el pago por transferencia a domicilio, siempre y cuando puedan recibirlo. Un operador de SuperGiros se encargará de coordinar la entrega del dinero, evitando que los beneficiarios tengan que desplazarse hasta los puntos de pago y facilitando el acceso al subsidio para aquellos con movilidad reducida.
- Priorización de los más vulnerables: Colombia Mayor utiliza el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) para focalizar los subsidios en los adultos mayores más necesitados. Esto garantiza que los recursos del programa se destinen a quienes realmente los necesitan, contribuyendo a reducir la pobreza y la desigualdad en la población adulta mayor.
- Complementariedad con otros programas sociales: Los beneficiarios de Colombia Mayor también pueden acceder a otros programas sociales del gobierno, como el Sistema de Seguridad Social en Salud y el Programa de Alimentación para el Adulto Mayor. Esta complementariedad permite brindar una atención integral a los adultos mayores, abordando diferentes aspectos de su bienestar y calidad de vida.
Requisitos para inscribirse en Colombia Mayor
Para ser beneficiario de Colombia Mayor, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser residente colombiano.
- Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
- Tener un mínimo de 3 años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para la subsistencia (según el Sisbén IV, se consideran todos los niveles de los grupos A, B y C hasta el subgrupo C1).
- No ser beneficiario de otros programas de asistencia social, como Familias en Acción o Jóvenes en Acción.
Es importante destacar que el programa prioriza a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema, así como a aquellos que pertenecen a grupos vulnerables, como las víctimas del conflicto armado, los desplazados y las comunidades indígenas y afrocolombianas.
Pasos para inscribirse en Colombia Mayor
Si consideras que tú o un familiar cumplen con los requisitos, sigue estos pasos para inscribirte en el programa:
- Acércate a la Alcaldía de tu municipio con tu cédula física. Serás redirigido a una Oficina de Atención al Adulto Mayor o a una Subdirección Local de la Secretaría de Integración Social.
- El operador de la oficina verificará si cumples con los requisitos para ser beneficiario, utilizando tu cédula y el sistema de información del programa.
- Se te confirmará en el momento si recibes o no el beneficio, teniendo en cuenta los requisitos y un criterio de priorización para la asignación de cupos disponibles.
Si se confirma que eres beneficiario, sigue estos pasos adicionales:
- Recibirás un mensaje de texto del DPS avisando el inicio del ciclo de pagos.
- Ingresa a este enlace y haz clic en el botón “Directorio SuperGiros”.
- Descarga el documento PDF y busca la oficina donde realizar el cobro en tu zona.
- Acude a la oficina con tu cédula original e identifícate como beneficiario de Colombia Mayor.
- Solicita el comprobante de pago.
Para obtener más información sobre Colombia Mayor, te recomendamos visitar el sitio web oficial del programa.