El Sisbén es una herramienta esencial para clasificar a los ciudadanos según su situación socioeconómica, lo cual determina quiénes pueden acceder a los programas de apoyo social que presta el Gobierno. Mantener tus datos actualizados es muy importante para asegurar que continúes recibiendo los beneficios a los que tienes derecho. Sigue leyendo para que conozcas cómo hacer dicha actualización.
Pasos para actualizar tus datos en el Sisbén
1. Accede directamente al apartado de peticiones del DNP llamado «PQRSD – Formulario de radicación»
2. Escoge la opción «No» en «Radicar Anónimamente».
3. Ingresa tus datos personales
Asegúrate de que toda la información sea correcta y esté actualizada.
3. Completa el formulario de “Información de Petición”
- Tema: Selecciona “Actualizaciones y/o correcciones de información”.
- Tipo de solicitud: Elige “Petición”.
4. Describe los cambios necesarios
En la descripción, debes informar de manera clara y precisa los cambios o correcciones que necesitas hacer. Incluye todos los detalles relevantes para que tu solicitud sea procesada correctamente.
5. Autoriza el envío de la respuesta por correo electrónico
Finalmente, autoriza que la respuesta a tu solicitud sea enviada a tu correo electrónico. Esto te permitirá recibir notificaciones y seguimientos sobre el estado de tu petición.
6. Presiona «Enviar».
Métodos alternativos para actualizar tus datos
Si prefieres realizar la actualización de forma presencial, puedes hacerlo en las oficinas del Sisbén de tu municipio o en los puntos de atención CADE y SuperCADE en Bogotá. Lleva contigo los siguientes documentos:
- Documento de identidad.
- Recibo de servicios públicos actualizado.
- Cualquier prueba adicional que respalde tu solicitud de cambio.
¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén por primera vez?
Si aún no estás registrado en el Sisbén y necesitas solicitar la encuesta inicial, sigue estos pasos:
- Accede al portal oficial del Sisbén: Puedes hacerlo a través de este enlace: Portal oficial del Sisbén.
- Completa los datos solicitados: Proporciona toda la información necesaria sobre ti y los miembros de tu hogar.
- Espera la visita domiciliaria: Una vez que el sistema procese tu solicitud, se programará una visita a tu domicilio para realizar la encuesta.
Este trámite puede gestionarse de forma virtual o presencial en las oficinas del Sisbén o en los puntos de la Red CADE en Bogotá.
¿Por qué es importante actualizar tus datos en el Sisbén?
Actualizar tus datos en el Sisbén es fundamental por varias razones, entre ellas:
- Incorporación o exclusión de personas en la encuesta: Si alguien nuevo se une a tu hogar o alguien se muda, es importante actualizar esta información.
- Cambio de domicilio: Ya sea dentro del mismo municipio o a uno diferente, debes informar sobre tu nueva dirección.
- Corrección de información incorrecta o desactualizada: Si detectas errores en la información registrada, es necesario corregirlos.
- Actualización de datos en diferentes secciones: Cambios en la vivienda, situación del hogar, salud, educación, ocupación e ingresos deben ser reflejados en la encuesta.
Beneficio de mantener tus datos actualizados
Mantener tu información actualizada en el Sisbén es crucial para asegurar el acceso continuo a los programas sociales y subsidios ofrecidos por el gobierno. Un perfil actualizado permite al gobierno evaluar correctamente tu situación y ofrecerte los apoyos adecuados. Además, evita problemas y retrasos en la recepción de beneficios.