El Sisbén tiene entre sus objetivos identificar y clasificar a los hogares y personas según sus condiciones de vida e ingresos. De esta manera las entidades gubernamentales focalizan la inversión social y seleccionan a los beneficiarios de subsidios y programas de manera más eficiente. A continuación, te explicamos paso a paso cómo puedes solicitar la encuesta del Sisbén para tu hogar.
A. Solicitud a través de internet
Registro en el portal del Sisbén
Este paso es para quienes aún no se registran.
- Ingresar a la página Portal Ciudadano del Sisbén.
- Opción “Registrarte”. Crea un usuario con tu correo y contraseña.
- Confirmar registro. Te será enviado un correo de validación, accede y presiona la confirmación.
- Inicia sesión.
Solicitud de la encuesta
Si ya estás registrado pero necesitas cambiar algún dato del hogar, comienza a realizar el proceso desde acá.
- Después de iniciar sesión en el Portal Ciudadano del Sisbén con tu correo y contraseña, presiona “Solicitar encuesta”.
- Rellena la información personal sobre los integrantes del hogar y la dirección actualizada.
- Indica quién es el jefe de hogar ya que es un punto importante en el formulario.
- Envía tu solicitud. A partir de este momento es la oficina local de Sisbén en tu municipio que programará la visita para la encuesta.
Por qué hacer la solicitud en el Portal Ciudadano Sisbén
- Ahorro de Tiempo: Evita filas en las oficinas locales.
- Acceso desde cualquier lugar: Realiza tus trámites desde un celular o computadora.
- Sin intermediarios: No necesitas pagar a terceros ni exponer tus datos personales.
B. Solicitud presencial
- Hacer la solicitud: Debes presentar la solicitud de la encuesta ante la administración del Sisbén de tu municipio. Es indispensable que el solicitante presente su documento de identidad y el de todos los miembros de su hogar.
- Registro de la solicitud: La solicitud debe quedar registrada en el sistema. Es importante conservar una copia firmada para cualquier reclamo o verificación por parte de Organismos de Control.
- Visita de la oficina del Sisbén: La oficina del Sisbén del municipio visitará tu lugar de residencia para llevar a cabo la encuesta.
Al momento de la encuesta
- Documentación: Las personas que no tengan documento de identidad o no tengan el documento correspondiente a su edad no podrán quedar registradas en la solicitud ni en la encuesta.
- Más de un hogar: Si en la vivienda hay más de un hogar, en la solicitud se relacionan únicamente las personas del primer hogar. Las personas de los otros hogares se registran directamente al momento de realizar la encuesta en la vivienda.
Debes saber que
La encuesta debe realizarse en la vivienda donde reside la persona y ser respondida por alguien mayor de 18 años que viva permanentemente en el hogar. Lo ideal es que quien responda la encuesta sea el jefe de hogar.
Información Precisa: Los nombres, apellidos, tipo y número de documento de identidad deben coincidir con los documentos presentados en la solicitud.
Verificación: Durante la encuesta, la persona que responde debe verificar la información registrada por el encuestador. Al finalizar, debe firmar para confirmar la veracidad de los datos
Duración: La encuesta tiene una duración alrededor de 30 minutos.
Tiempo de publicación: Una vez realizada la encuesta, el tiempo que tarda la publicación de esta información es de máximo 6 días luego de enviada la información al Departamento Nacional de Planeación (DNP) por parte de la alcaldía.
Costo: La encuesta Sisbén es gratuita.
Solicitar la encuesta del Sisbén es un proceso sencillo que permite a las familias colombianas acceder a los beneficios de los programas sociales del gobierno. Es fundamental seguir los pasos y recomendaciones para asegurar que la información sea precisa y verídica. Recuerda que la encuesta es gratuita y puedes realizar la solicitud tanto de manera presencial como a través de Internet.