Conoce cuál es el mejor tipo de crédito para solicitar

El acceso a un crédito es un paso fundamental para construir un patrimonio. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece diversas opciones de financiamiento que se ajustan a las necesidades de cada persona. Este artículo te ayudará a entender el mejor crédito Infonavit para ti, los pasos para obtenerlo y las alternativas que tienes a tu disposición.

 

Por qué pedir pedir un crédito Infonavit

El crédito Infonavit está diseñado para los trabajadores afiliados al Instituto, es decir, es una oportunidad excelente y fácil para tener acceso a un financiamiento que te permita adquirir una vivienda, construir una casa en un terreno propio, remodelar tu hogar o incluso pagar una hipoteca bancaria.

Contrario a la creencia de que estos créditos solo cubren casas pequeñas o alejadas del centro de las ciudades, el Infonavit ha evolucionado en los últimos años «para ofrecer opciones más flexibles y competitivas». Actualmente, todos sus financiamientos son más accesibles y económicos en comparación con instituciones bancarias.

 

Modalidades de crédito que ofrece Infonavit

El Infonavit ofrece distintas modalidades de crédito que se ajustan a tus necesidades:

  1. Comprar vivienda nueva o existente: Es la opción más popular y te permite adquirir una casa o departamento.
  2. Comprar un terreno: Perfecta opción para quienes desean construir su vivienda desde cero.
  3. Construir en terreno propio: Puedes acceder a financiamiento para edificar en un terreno de tu propiedad.
  4. Remodelar, ampliar o mejorar tu casa: Una alternativa para quienes buscan renovar su hogar actual.
  5. Pagar una hipoteca bancaria: Transfiere tu deuda hipotecaria a condiciones más accesibles con el Infonavit.

Importante: Ahora puedes solicitar más de un crédito, siempre que hayas liquidado el anterior.

 

Tipos de crédito a los que puedes acceder

Además de las modalidades, te explicamos los tipos específicos de créditos que ofrece el ente:

1. Crédito Infonavit Tradicional

Este es el producto clásico de Infonavit, ideal para quienes desean adquirir una vivienda nueva o usada, construir en un terreno propio, reparar, ampliar o liquidar una hipoteca con otra entidad financiera.

Aspectos clave:

  • Finalidad: compra de inmueble nuevo o usado, construcción, reparación, ampliación, o liquidación de hipoteca.
  • Disponible para todos los niveles salariales.
  • Tasa de interés anual fija: 12%.
  • Cuota mensual: entre el 20% y el 30% del salario integral.

2. Infonavit Total

Esta modalidad permite combinar el crédito Infonavit con un financiamiento adicional de una institución bancaria, incrementando el monto disponible para adquirir una vivienda nueva o usada.

Aspectos clave:

  • Finalidad: compra de vivienda nueva o usada.
  • Requisitos: ingresos de al menos 3.9 UMA mensuales.
  • Restricción de edad y plazo: la suma no debe exceder 65 años.
  • Cuota mensual: entre el 27% y el 32% del salario integral.

3. Cofinavit

Este esquema combina el crédito otorgado por Infonavit con el financiamiento de un banco para adquirir una vivienda nueva o usada.

Aspectos clave:

  • Finalidad: compra de vivienda nueva o usada.
  • Restricción de edad y plazo: suma no mayor a 65 años.
  • Disponible para todos los niveles salariales.
  • Secuencia de pagos: primero se liquida el crédito Infonavit y posteriormente el de la institución financiera.

4. Cofinavit Ingresos Adicionales

Similar al crédito Cofinavit, pero permite incluir ingresos adicionales como propinas o comisiones para aumentar el monto total.

Aspectos clave:

  • Requisitos: ingresos menores a 4 UMA mensuales.
  • Tasa de interés anual fija: 12%.
  • Finalidad: compra de vivienda nueva o usada.

5. Apoyo Infonavit

Con esta opción, puedes obtener un crédito hipotecario con cualquier institución financiera. Las aportaciones patronales se utilizan para amortizar el crédito, reduciendo el plazo de pago.

Aspectos clave:

  • Finalidad: compra de vivienda nueva o usada o construcción en terreno propio.
  • Uso del saldo de la Subcuenta de Vivienda en caso de desempleo.
  • Disponible para todos los niveles salariales.

6. Crédito Seguro

Este programa te permite ahorrar de manera mensual para incrementar el monto de crédito disponible.

Aspectos clave:

  • Requiere un ahorro previo entre el 5% y el 15% del monto del crédito.
  • Plazo de ahorro: entre 4 y 24 meses.

7. Mejoravit

Un crédito destinado a la remodelación o reparación de una vivienda.

Aspectos clave:

  • Plazos de pago: 12, 18, 24 y 30 meses.
  • Tasa de interés anual fija: 16.5%.
  • Restricciones: no exceder el 85% del saldo de la Subcuenta de Vivienda.

8. Arrendavit

Esta opción permite rentar una vivienda mientras decides dónde quieres vivir de manera definitiva. El pago de la renta se descuenta de tu nómina.

Aspectos clave:

  • El saldo de la Subcuenta de Vivienda debe cubrir al menos 6 meses de renta.
  • El monto de la renta no debe superar el 25% del salario mensual.
  • Duración: contrato por 12 meses.

9. Hogar a tu Medida

Este programa está diseñado para realizar adaptaciones en viviendas para personas con discapacidad.

Aspectos clave:

  • Requiere certificado de discapacidad.
  • Los recursos se entregan en vales canjeables por materiales.

10. Infonavit-FOVISSSTE

Si tú y tu cónyuge son derechohabientes de Infonavit y FOVISSSTE, pueden combinar sus créditos para incrementar el monto disponible.

Aspectos clave:

  • El crédito se autoriza de forma automática.

11. Tu 2do Crédito Infonavit

Disponible para quienes ya liquidaron su primer crédito hipotecario.

Aspectos clave:

  • Tasa de interés anual fija: 10.90%.
  • Disponible para todos los niveles salariales.
  • Restricción de edad y plazo: suma no mayor a 65 años.

 

Opciones para hacer el trámite

1. Crédito Personal

Tú mismo realizas el trámite y solo se evalúan tus puntos Infonavit.

2. Crédito Conyugal

Si estás casado, puedes combinar tu crédito con el de tu pareja, siempre que ambos cumplan con los requisitos.

 

¿Cómo saber si eres elegible?

El primer paso es registrarte en Mi Cuenta Infonavit para verificar tu puntuación y acceder a la precalificación. Una vez dentro, el sistema te proporcionará información sobre:

  • El monto máximo de financiamiento que puedes recibir.
  • Las tasas de interés aplicables según tu salario.
  • El descuento mensual que se aplicará a través de tu nómina.

Si cumples con los requisitos, podrás elegir el crédito que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Requisitos para solicitar un crédito

Antes de aplicar, debes cumplir con ciertos requisitos básicos, entre los cuales se encuentran:

  1. Ser trabajador afiliado al Infonavit: Tu empleador debe estar registrado en el Instituto y realizar aportaciones.
  2. Contar con al menos 1080 puntos: Este puntaje se basa en factores como tu salario, antigüedad laboral, edad y el saldo en tu Subcuenta de Vivienda.
  3. No tener un crédito vigente: Debes haber terminado de pagar cualquier crédito anterior otorgado por el Infonavit.
  4. Precalificación: Este proceso te permitirá conocer tu monto de crédito disponible y los términos específicos de financiamiento.

Nota: Puedes realizar tu precalificación directamente en Mi Cuenta Infonavit.

 

El crédito Infonavit es una herramienta valiosa para alcanzar tus metas de vivienda. Sin embargo, antes de solicitarlo, evalúa tus necesidades y capacidad de pago. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado, consulta directamente en las plataformas oficiales del Instituto o visita a un asesor certificado. Lo mejor de este financiamiento es que los intereses son bajos, hay flexibilidad y facilidad de pago, no necesitas intermediarios para conseguirlo.