Los bonos otorgados por el Estado son una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, así como para apoyar a trabajadores del sector público y otras poblaciones específicas. Pero ¿sabes los requisitos particulares que debes cumplir para acceder a ellos? En este artículo te presentamos una guía detallada sobre los principales bonos disponibles y las condiciones para obtenerlos.
Programa Juntos
El Programa Juntos «promueve el acceso a servicios de salud preventiva materno-infantil y educación, buscando romper la transmisión intergeneracional de la pobreza», según lo aclarado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Para ser parte de este programa, los hogares deben cumplir los siguientes requisitos:
Clasificación Socioeconómica (CSE): El hogar debe estar clasificado como pobre o pobre extremo según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Miembro objetivo: El hogar debe contar con al menos un miembro objetivo, como una mujer gestante o un menor de hasta 14 años.
Documentación: Todos los miembros del hogar deben contar con DNI, excepto los menores de tres meses, quienes pueden presentar el Certificado de Nacido Vivo en Línea o Código Único de Identificación (CUI).
Afiliación: Los miembros objetivo deben estar vinculados a un establecimiento de salud o institución educativa para cumplir con los compromisos del programa.
Compromiso firmado: El titular del hogar debe aceptar y firmar el acuerdo de compromiso del programa.
El programa realiza transferencias bimestrales de S/ 200 a través de diversos canales bancarios, fomentando la inclusión financiera y el desarrollo de capacidades familiares.
Bono Excepcional de S/ 200 para Servidores Públicos
Este bono está destinado a trabajadores del sector público bajo los regímenes laborales de los decretos legislativos 276, 728 y 1057 (CAS).
Los requisitos son:
Registro: El beneficiario debe estar inscrito en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
Vínculo laboral: Debe mantener un vínculo laboral activo al momento del pago del bono.
Planilla Electrónica: En el caso de los gobiernos locales, el beneficiario debe estar registrado en el PDT PLAME.
Este pago que realiza el Gobierno del Perú se realiza automáticamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios, sin necesidad de trámites adicionales.
Bono Extraordinario de S/ 1,000 para el Sector Justicia
Este bono beneficia a servidores del Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Los requisitos para acceder a este bono son:
Registro: El beneficiario debe estar inscrito en el AIRHSP.
Vínculo laboral: Debe contar con contrato vigente.
Cumplimiento de normativa: Se debe cumplir con las disposiciones legales específicas que regulan este beneficio.
Este bono no tiene naturaleza remunerativa ni carácter pensionable, y está sujeto a impuestos según la normativa vigente.
Bono por Escolaridad de S/ 400
Dirigido a trabajadores del sector público y pensionistas, este bono busca aliviar los gastos al inicio del año escolar.
Para recibirlo, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Actividad laboral: Estar activo o en situaciones como vacaciones o licencia con goce de remuneración.
Antigüedad: Tener al menos tres meses en el cargo. Si no se cumple este período, el bono se otorga de forma proporcional.
Régimen laboral: Cumplir con las disposiciones específicas según el régimen laboral correspondiente.
Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE)
Este subsidio de S/ 500 mensuales apoya a las familias afectadas por desastres naturales.
Los requisitos para acceder son:
Registro en el padrón de damnificados: La familia debe estar inscrita en el padrón validado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Declaración de inhabitabilidad: La vivienda debe haber sido declarada inhabitable por la autoridad local.
Ausencia de otra vivienda: Los beneficiarios no deben poseer otra propiedad habitable en la misma región.
El bono se entrega por un período de hasta 24 meses mientras se gestiona una solución habitacional permanente.
Pensión 65
Pensión 65 ofrece una transferencia económica de S/ 250 bimestrales a adultos mayores en situación de pobreza extrema.
Los requisitos son:
Edad: Tener 65 años o más.
Condición económica: Estar clasificado como pobre extremo por el SISFOH.
Ausencia de pensión: No recibir pensión de fuentes públicas o privadas.
Los interesados pueden solicitar su afiliación en las municipalidades locales o directamente en las oficinas de Pensión 65.
Los bonos en Perú son un apoyo fundamental para millones de personas en situación de vulnerabilidad. Cada programa tiene requisitos específicos diseñados para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Si cumples con las condiciones para alguno de estos beneficios, no dudes en postularte y aprovechar el apoyo que ofrece el Estado.