Conoce los requisitos para recibir los bonos en Chile

Chile ofrece una variedad de bonos y subsidios dirigidos a las familias y personas de menores ingresos, con el objetivo de apoyar su bienestar económico y social. A continuación, exploraremos los requisitos y características de los principales beneficios disponibles en el país.

1. Aporte Familiar Permanente (AFP o ex Bono Marzo)

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio no postulable que se entrega anualmente a las personas o familias de menores ingresos.

Requisitos principales:

  • Ser beneficiario(a) del Subsidio Único Familiar (SUF), Asignación Familiar o Maternal (AFAM) con cargas acreditadas.
  • Pertenecer a los programas Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario al 31 de diciembre de 2023.

Importante:

  • Las madres que reciben el SUF por menores de 18 años también son causantes del aporte.
  • El plazo para cobrar este beneficio es de nueve meses desde la emisión del documento de pago.

Para más información, consulta el sitio oficial del Instituto de Previsión Social (IPS): www.ips.gob.cl.

2. Bolsillo Familiar Electrónico (BFE)

Este beneficio busca ayudar a las familias a enfrentar el alza de precios en alimentos y energía. Los pagos se realizan a través de la CuentaRUT del BancoEstado.

Requisitos principales:

  • Haber recibido el beneficio en 2024.
  • Ser beneficiario(a) del Subsidio Único Familiar (SUF) y estar en el 40% del Registro Social de Hogares (RSH).
  • Trabajadores con sueldo bruto mensual de hasta $586.227.

Beneficios adicionales:

  • El monto puede ser utilizado en comercios establecidos y para el pago de cuentas de energía eléctrica.

3. Subsidio Familiar Automático (SUF Automático)

Este subsidio está diseñado para menores de 18 años en situación vulnerable, asignado automáticamente según la información del Registro Social de Hogares (RSH).

Requisitos principales:

  • Ser menor de 18 años o persona con discapacidad de cualquier edad.
  • No percibir beneficios como la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Pertenecer al 60% más vulnerable del RSH.

 

4. Subsidio de Arriendo de Vivienda

Este aporte temporal ayuda a las familias a costear el arriendo de una vivienda por un período de hasta ocho años. El subsidio cubre hasta 4,2 UF mensuales, con topes más altos en regiones como Arica, Antofagasta y Magallanes.

Requisitos principales:

  • Tener al menos 18 años.
  • Estar inscrito en el RSH y no superar el 70% de calificación socioeconómica.
  • Contar con un ahorro mínimo de 4 UF y un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF.

5. Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)

El IMG garantiza un ingreso mínimo para trabajadores dependientes con sueldos menores a $500.000 brutos mensuales.

Requisitos principales:

  • Tener un contrato laboral bajo el Código del Trabajo.
  • Trabajar entre 30 y 45 horas semanales.
  • Estar en el 90% más vulnerable según el RSH.

Importante:

Este beneficio no es compatible con el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) ni con el Subsidio al Empleo Joven (SEJ).

6. Pensión Garantizada Universal (PGU)

La PGU es un beneficio para mayores de 65 años que cumplan con los requisitos socioeconómicos y de residencia.

Requisitos principales:

  • Tener una pensión base menor a $1.158.355.
  • No formar parte del 10% más rico de la población.
  • Residir en Chile por al menos 20 años, incluyendo cuatro años continuos en los últimos cinco.

Para detalles adicionales, visita ChileAtiende.

 

7. Bono al Trabajo de la Mujer

El Bono al Trabajo de la Mujer es un aporte económico diseñado para mujeres trabajadoras entre 25 y 59 años que pertenezcan al 40% de familias con menores ingresos, según el Registro Social de Hogares (RSH).

El monto se calcula según la renta bruta anual y puede entregarse de forma anual o mensual, permitiendo adelantos de hasta el 75% del bono total.

Requisitos principales:

  • Estar empleada de forma dependiente o independiente.
  • No trabajar en una institución estadal o una empresa cuyo aporte estatal sea mayor al 50%.
  • Mantener las cotizaciones previsionales y de salud al día.
  • No ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado.

Aclaratoria:

La postulación es gratuita y está disponible durante todo el año.

 

Los bonos y subsidios en Chile son herramientas clave para apoyar a las familias más vulnerables. Conocer los requisitos y condiciones de cada beneficio es fundamental para acceder a ellos. Si cumples con los criterios establecidos, no dudes en postular o consultar en los portales oficiales para asegurar el apoyo que necesitas.