Descubre cuándo se paga el Aporte Familiar Permanente

El Aporte Familiar Permanente o «Bono Marzo», es uno de los beneficios más esperados por las familias chilenas. Este aporte anual está diseñado para apoyar económicamente a los hogares de menores ingresos al inicio del año, aliviando en parte los gastos asociados con la educación y otras necesidades básicas. A continuación, te explicamos las fechas clave de pago para este 2025, así como los detalles relevantes para los beneficiarios.

 

Montos y beneficiarios

El monto del Aporte Familiar Permanente 2025 fue reajustado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un aumento del 4,5% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Esto significa que, para este año, el monto asciende a $64.574 por carga familiar. Este beneficio se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos al 31 de diciembre de 2024.

Entre los grupos que califican para este aporte están:

  • Personas con Subsidio Familiar (SUF): Reciben un monto por cada causante de subsidio registrado.
  • Integrantes de Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades: Estos hogares recibirán un monto único por familia.
  • Personas con derecho a Asignación Familiar o Maternal: Reciben un aporte por cada carga familiar acreditada.

 

Fechas de pago para el AFP 2025

El proceso de pago se realizará en tres etapas, de acuerdo con la modalidad tradicional de este beneficio. Estas fechas están organizadas según el grupo al que pertenezca cada beneficiario:

  1. Primer grupo: Desde el 15 de febrero de 2025
    • Este grupo incluye a quienes reciben beneficios como el Subsidio Familiar, Chile Solidario o pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
    • El pago estará disponible para quienes cobran sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
  2. Segundo grupo: Desde el 1 de marzo de 2025
    • Aquí se incluyen las personas que reciben los mismos beneficios que el primer grupo, además de los pensionados del IPS que tienen cargas familiares acreditadas.
  3. Tercer grupo: Desde el 15 de marzo de 2025
    • Corresponde a trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

 

Modalidades de pago

El Aporte Familiar Permanente puede cobrarse de diferentes maneras, dependiendo de la situación del beneficiario:

  • Depósito bancario: La mayoría de los beneficiarios recibirán el monto directamente en su CuentaRUT u otra cuenta bancaria registrada.
  • Cobro presencial: Aquellos que no tienen una cuenta bancaria activa podrán realizar el retiro en sucursales de BancoEstado o la Caja de Compensación Los Héroes.

El plazo máximo para cobrar el beneficio presencialmente es de nueve meses desde la fecha de emisión del pago. Pasado este tiempo, se pierde el derecho a recibirlo.

 

Consulta y reclamos

Para verificar si eres beneficiario del Aporte Familiar Permanente 2025, desde el 15 de febrero podrás consultar ingresando tu RUT y fecha de nacimiento en el sitio oficial www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl.

Si consideras que cumples con los requisitos, pero no apareces en la nómina, tienes la opción de presentar un reclamo en el mismo portal a partir del 15 de marzo de 2025. Es importante que cuentes con la documentación que respalde tu solicitud para agilizar el proceso.

 

Importancia del Aporte Familiar Permanente

Este beneficio llega a casi dos millones de personas y sus respectivas cargas familiares; es fundamental para aliviar la presión financiera de los hogares chilenos más vulnerables, especialmente frente al incremento de los costos de vida.

Verifica tu situación y cobra el beneficio dentro del plazo establecido. Este aporte es una ayuda significativa para muchas familias, por lo que asegurarte de recibirlo puede marcar una gran diferencia en tus finanzas este año.