Empléate sin Fronteras: Requisitos y cómo inscribirse

En Colombia, el programa “Empléate sin Fronteras” se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad de migrantes venezolanos y colombianos retornados. Este programa, coordinado por el Departamento de Prosperidad Social, busca ofrecer capacitación y oportunidades laborales a aquellos que enfrentan desafíos significativos en el mercado laboral. A continuación, te explicamos en detalle qué es “Empléate sin Fronteras”, los beneficios de participar en este programa, los requisitos necesarios y el paso a paso para inscribirte.

¿Qué es Empléate sin Fronteras?

“Empléate sin Fronteras” es un programa diseñado para mejorar la empleabilidad de migrantes venezolanos y colombianos retornados. Su objetivo principal es proporcionar formación y capacitación que permita a los beneficiarios adquirir nuevas habilidades y competencias, facilitando así su inserción en el mercado laboral colombiano. Este programa se enfoca en ofrecer cursos virtuales gratuitos que responden a las demandas del mercado laboral actual, asegurando que los participantes estén mejor preparados para encontrar empleo.

Características del Programa

Capacitación Virtual: Los cursos son principalmente virtuales, lo que permite a los beneficiarios acceder a la formación desde cualquier lugar.

Duración de los Cursos: Los cursos tienen una duración promedio de 40 horas, lo que facilita la participación sin interferir significativamente con otras responsabilidades.

Enfoque en Demandas del Mercado: Los temas de los cursos están alineados con las necesidades de las empresas y el mercado laboral, asegurando que los beneficiarios adquieran habilidades relevantes.

Beneficios de Participar en Empléate sin Fronteras

Participar en el programa “Empléate sin Fronteras” ofrece numerosos beneficios que pueden transformar la vida de los migrantes y retornados:

  • Mejora de Competencias: Los cursos y capacitaciones ayudan a mejorar las habilidades y competencias de los participantes, aumentando sus posibilidades de encontrar empleo.
  • Acompañamiento Laboral: Una vez que los beneficiarios consiguen un empleo formal, reciben un acompañamiento de tres meses para asegurar su permanencia en el puesto de trabajo.
  • Certificación: Los cursos completados exitosamente están certificados, lo que añade valor al perfil profesional de los beneficiarios y mejora sus oportunidades de empleo futuro.
  • Estabilidad Económica: Al encontrar un empleo formal, los beneficiarios pueden acceder a una mejor calidad de vida y estabilidad económica.

Requisitos para Ser Beneficiario de Empléate sin Fronteras

Para participar en el programa “Empléate sin Fronteras”, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según la condición social del solicitante:

Para Colombianos Residentes en Comunidades de Acogida

  • Cédula de Ciudadanía: Debes contar con una cédula de ciudadanía vigente.
  • Categorías del Sisbén: Pertenecer a las categorías A, B o C del Sisbén.
  • Inscripción en el Sisbén: Estar inscrito en el Sisbén con la documentación vigente.
  • Desempleo: Demostrar situación de desempleo a través de PILA, con un mínimo de 4 meses previo a la inscripción, o haber contabilizado un máximo de 15 días en los últimos 4 meses, y ningún día en el último mes.

Para Colombianos Retornados de Venezuela

  • Cédula de Ciudadanía: Debes contar con una cédula de ciudadanía vigente.
  • Categorías del Sisbén: Pertenecer a las categorías A, B o C del Sisbén.
  • Inscripción en el Sisbén: Estar inscrito en el Sisbén con la documentación vigente.
  • Registro Único de Retornados (RUR): Pertenecer al RUR.
  • Desempleo: Demostrar desempleo en el último mes de la inscripción.

Para Migrantes Venezolanos

  • Permiso de Protección Temporal (PPT) o Cédula de Extranjería: Contar con uno de estos documentos.
  • Categorías del Sisbén: Pertenecer a las categorías A, B o C del Sisbén.
  • Inscripción en el Sisbén: Estar inscrito en el Sisbén con la documentación vigente.
  • Desempleo: Demostrar desempleo a través de PILA en el último mes a la inscripción.

Requisitos Generales

  • Mayor de Edad: Debes ser mayor de edad.
  • Documentación al Día: Contar con la documentación al día según tu condición.

Departamentos Focalizados

El programa está enfocado en 14 departamentos, incluyendo:

  • Atlántico
  • Cundinamarca
  • Valle del Cauca
  • Bolívar
  • Bogotá

Cómo Inscribirse en el Programa Empléate sin Fronteras

La inscripción al programa “Empléate sin Fronteras” es un proceso sencillo que se puede realizar en línea. Sigue estos pasos para inscribirte:

  1. Accede al Enlace Oficial: Ingresa al sitio web oficial del programa.
  2. Haz Clic en “Inscríbete Aquí”: Busca y selecciona la opción de inscripción.
  3. Completa el Formulario de Registro: Proporciona los datos solicitados, incluyendo tipo y número de documento, nombre completo, número de contacto, departamento de residencia, correo electrónico y nacionalidad.
  4. Recibe Confirmación: Una vez completado el registro, recibirás una confirmación e instrucciones para acceder a la oferta de capacitaciones más cercana a tu domicilio.

Contacto y Más Información

Para obtener más información sobre el programa “Empléate sin Fronteras”, te recomendamos visitar el sitio web del Departamento de Prosperidad Social. Allí encontrarás las últimas novedades y datos de interés relacionados con el beneficio.