Si eres un trabajador con ingresos reducidos y buscas mejorar tu capacidad adquisitiva, el IFE Laboral puede ser una excelente alternativa. Este beneficio es coordinado por el Gobierno con el propósito de proporcionar un apoyo financiero a todos los trabajadores asalariados chilenos, con el objetivo de contribuir a su recuperación económica y mejorar su calidad de vida. El proceso de inscripción es sencillo y no requiere instrucciones complejas.
Sin embargo, es fundamental conocer los pasos para inscribirse en el beneficio y estar al tanto de los criterios de elegibilidad. Por este motivo, en este artículo hemos recopilado toda la información relevante que debes considerar para acceder a esta ayuda estatal.
¿En qué consiste el IFE Laboral de Chile?
El IFE Laboral es un beneficio disponible en Chile para trabajadores cuyo ingreso bruto mensual no exceda tres Ingresos Mínimos Mensuales. Este programa tiene como finalidad brindar un apoyo económico, el cual resulta muy beneficioso para miles de familias chilenas que han sido afectadas por la crisis económica. Actualmente, numerosos trabajadores se han beneficiado del IFE Laboral y han logrado mejorar significativamente su calidad de vida.
Afortunadamente, la postulación al IFE Laboral depende únicamente del trabajador, por lo que no es necesario solicitar la aprobación o certificación del empleador. Cada ciudadano que cumple con los requisitos para aplicar al beneficio puede hacerlo presentando su certificado laboral y siguiendo una serie de instrucciones que detallaremos a lo largo de este artículo.
Beneficios del IFE Laboral
Como mencionamos anteriormente, el IFE Laboral es un beneficio gestionado por el trabajador que puede contribuir a mejorar su capacidad adquisitiva. Esto significa que tendrá control total sobre sus cobros y podrá utilizar los recursos proporcionados por el Estado para adquirir bienes y servicios esenciales.
De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno, el monto del beneficio variará dependiendo del género del postulante. Esto se debe, en parte, a que las mujeres han sido más afectadas por el desempleo durante la pandemia de COVID-19 y representan el sector con mayor vulnerabilidad socioeconómica.
En resumen, el IFE Laboral será de 250 mil pesos mensuales para las mujeres y hasta 200 mil pesos mensuales para los hombres. Por supuesto, esto dependerá del salario, ya que la cantidad asignada para el beneficio corresponde al 60% para el género femenino y un 50% para el masculino.
Criterios de elegibilidad del IFE Laboral
Si deseas postular al IFE Laboral, es importante que conozcas los requisitos específicos de este beneficio. A continuación, repasaremos los más relevantes:
- Contar con un contrato de trabajo vigente.
- Tener una remuneración bruta menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales (aproximadamente $1,320,000).
- Haber estado cesante durante el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. SENCE verificará que el postulante no registre cotizaciones por ningún empleador.
Además, es crucial tener en cuenta ciertas incompatibilidades. Por ejemplo, el postulante no debe estar recibiendo algunos beneficios estatales o tener su contrato suspendido. Tampoco debe encontrarse trabajando en el sector público o gozando de licencia médica al momento de la solicitud.
Sin embargo, si percibes el Ingreso Mínimo Garantizado, el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer o el Subsidio al Empleo Joven, no tendrás problemas de compatibilidad, ya que estos aportes no son considerados en el cálculo.
Pasos para inscribirse en el IFE Laboral
Si cumples con los requisitos mencionados anteriormente, estarás en condiciones de realizar tu inscripción al IFE Laboral. Antes de comenzar, asegúrate de tener tu contrato de trabajo digitalizado, ya que será solicitado en los formularios de inscripción.
Una vez que tengas esta documentación preparada, te recomendamos seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial del IFE Laboral.
- Una vez dentro, dirígete a la pestaña “IFE Laboral”.
- Haz clic en la opción “Nuevo Subsidio de Empleo”.
- En esta pantalla, sigue los pasos indicados y utiliza tu clave única para confirmar la operación.
Los resultados serán publicados en el sitio web mencionado, el cual debes visitar periódicamente para conocer el estado de tu solicitud. Por lo tanto, te recomendamos mantenerte atento y no esperar únicamente las notificaciones, ya que los resultados podrían publicarse sin previo aviso en el portal.