El Subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado (SIMG) es un apoyo económico otorgado por el Estado chileno a los trabajadores registrados cuyo salario se encuentra por debajo de un umbral mínimo establecido. Si eres un empleado en Chile y cumples con las condiciones requeridas, este subsidio puede ser una excelente ayuda para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia.
A continuación, te proporcionamos toda la información necesaria para comprender qué es el SIMG, cómo funciona y los pasos a seguir para inscribirte y beneficiarte de este aporte estatal.
¿En qué consiste el Subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado?
El SIMG es una iniciativa del Gobierno de Chile que busca garantizar un ingreso mínimo de $379,793 para todos los trabajadores registrados. El monto del subsidio varía en función del sueldo bruto de cada empleado, ajustándose para alcanzar el importe mínimo establecido.
El objetivo principal del SIMG es asegurar que todos los trabajadores cuenten con un ingreso suficiente para cubrir las necesidades básicas de su grupo familiar, permitiéndoles acceder a una vida más digna y satisfacer los requerimientos mínimos.
La gestión del SIMG es sencilla, ya que solo requiere completar un formulario de inscripción. Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario recibirá el subsidio mediante transferencia bancaria, pudiendo retirar el dinero desde cualquier cajero automático. Según la información proporcionada por el Estado chileno, los pagos se realizan mensualmente, aunque en algunos casos pueden efectuarse de forma trimestral.
Beneficios de recibir el Subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado
- Complemento salarial: Los trabajadores registrados recibirán un aporte económico para alcanzar un ingreso mínimo de $379,793. El monto del subsidio se ajusta en función del salario bruto de cada empleado.
- Actualización periódica: El importe del SIMG se actualiza regularmente en base a los costos de la canasta básica, garantizando así la cobertura de las necesidades familiares.
- Estabilidad económica: Este aporte estatal contribuye a mejorar la estabilidad financiera de miles de familias, ayudando a los trabajadores de bajos ingresos a elevar su calidad de vida y aumentar su capacidad de ahorro.
- Impulso al mercado interno: Al incrementar el poder adquisitivo de las familias beneficiarias, el SIMG favorece el crecimiento de pequeños emprendimientos y el mercado interno en general.
- Flexibilidad en el uso de los fondos: Las familias pueden destinar el subsidio a cubrir necesidades básicas, adquirir bienes, ahorrar o invertir en proyectos personales.
Requisitos para acceder al Subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado
Para postular al SIMG, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un contrato laboral según lo estipulado en el Código del Trabajo.
- Percibir un sueldo bruto inferior a $497,272.
- Trabajar en jornada ordinaria, con una dedicación superior a 30 horas y menor a 45 horas semanales.
- Pertenecer al 90% de la población según el Registro Nacional de Hogares, en términos de situación socioeconómica.
Es importante destacar que el SIMG es incompatible con otros subsidios estatales, como el Subsidio al Empleo Joven o el Bono al Trabajo de la Mujer. Los beneficiarios de estos programas no podrán acceder simultáneamente al SIMG.
Pasos para inscribirse en el Subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado
Si cumples con los requisitos y deseas postular al SIMG, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial del programa.
- Haz clic en la opción “Postular al SIMG”.
- En la sección “Postula”, ingresa tu RUT, fecha de nacimiento y número de documento, selecciona “No soy un robot” y haz clic en “Postular”.
- También puedes acceder con tu ClaveÚnica, seleccionando la opción correspondiente y proporcionando la información solicitada.
- Completa el formulario con los datos requeridos y proporciona tu información bancaria para recibir el subsidio.
- Si no tienes una cuenta bancaria, puedes abrir una CuentaRUT del BancoEstado directamente desde el formulario de inscripción.
- Acepta las condiciones establecidas en la declaración jurada.
- Haz clic en “Enviar”.
- Recibirás un comprobante de la solicitud una vez confirmada la operación.
En un plazo de 10 días, recibirás un correo electrónico informándote si tu postulación ha sido aprobada.