El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es esencial para toda persona física o moral que necesite cumplir con obligaciones fiscales. Si no cuentas con tu CURP (Clave Única de Registro de Población), también puedes tramitar tu RFC, ya sea de manera presencial o, en algunos casos, en línea. En esta guía, te explicamos cómo realizar este proceso paso a paso, los documentos que necesitas y las ventajas de cada modalidad.
Requisitos para tramitar el RFC sin CURP
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de contar con los siguientes documentos según sea tu caso:
- Acta de nacimiento o un documento equivalente emitido por el Registro Civil.
- Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o cédula profesional.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Correo electrónico válido, donde recibirás confirmaciones del trámite.
- Si eres menor de edad, también puedes realizar el trámite presentando una cédula de identidad personal emitida por la Secretaría de Gobernación.
- Carta de naturalización, al tratarse de mexicanos por naturalización.
- Documento migratorio vigente, entregado por la autoridad competente en el caso de extranjeros.
Trámite paso a paso
Si prefieres o necesitas realizar el proceso de manera presencial, sigue estos pasos:
- Agenda una cita: Ingresa al sistema de citas del SAT en citas.sat.gob.mx.
- Reúne tus documentos: Lleva contigo los requisitos mencionados anteriormente.
- Acude a la oficina del SAT: Presenta tus documentos y sigue las indicaciones del asesor que te atienda.
- Obtén tu RFC: Al finalizar el trámite, recibirás tu constancia de situación fiscal, la cual incluye tu RFC y un código QR para verificación.
Ventajas de esta gestión
- Asistencia personalizada: Los asesores del SAT pueden ayudarte a resolver dudas o problemas específicos.
- Registro inmediato: Obtienes tu RFC y constancia de situación fiscal el mismo día del trámite.
- Ideal para casos sin CURP: Garantiza que el registro sea correcto y completo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto cuesta el trámite?
- Es totalmente gratuito.
2. ¿Cuánto tiempo toma el trámite?
- Aproximadamente 40 minutos. Con cita previa, la espera es mínima..
- Este procedimiento está respaldado por el Código Fiscal de la Federación (artículo 27) y la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

¿Y si quiero sacar mi CURP?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial en México. Para obtenerla, el proceso se divide en tres pasos sencillos:
- Registro en el Registro Civil: El primer paso es registrarse en la base de datos general. Para ello, debes acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana a tu domicilio. Si estás en el Estado de México, puedes consultar la ubicación de las oficialías disponibles. Es necesario llevar una copia del acta de nacimiento, sea simple o certificada, también una identidicación oficial, aunque este último es opcional.
- Espera el tiempo indicado: Una vez realizada la solicitud, deberás esperar el tiempo que te indicó la oficialía. Una vez culminado ese lapso de tiempo podrás verificar si tu CURP ya está disponible a través de la página web designada para este fin.
- Impresión: Cuando la CURP esté disponible, podrás imprimir el documento directamente desde la página.
Requisitos para extranjeros:
Si eres extranjero, además de los pasos anteriores, deberás presentar el formato FM2 o FM3 en original al momento de realizar el trámite en el Registro Civil.
Corrección de errores:
Si al obtener tu CURP detallas algún error, es importante corregirlo para evitar problemas futuros. Soluciona de la siguiente manera:
- Acude a la Oficialía del Registro Civil más cercana a tu domicilio.
- Presenta la documentación, en este caso la CURP errónea y tu acta de nacimiento, ya sea en original o copia.
- Solicita la corrección: Presenta la documentación al personal del Registro Civil y solicita la corrección de tu CURP.
Al seguir estos pasos, podrás obtener y corregir tu CURP de manera eficiente, asegurando que tus datos estén correctos y actualizados.
Aunque no cuentes con CURP, puedes inscribirte en el RFC y obtener tu constancia de situación fiscal siguiendo estos pasos sencillos. Este registro es indispensable para realizar actividades económicas, cumplir con obligaciones fiscales y acceder a servicios financieros. Si tienes dudas, visita las oficinas del SAT o consulta su página oficial para más información. Realiza el trámite hoy mismo y asegura tu participación en el sistema fiscal mexicano.